VILLA GENERAL BELGRANO EN EL SIGLO XX : EL PROYECTO DE COLONIZACIÓN DE PAUL FRIEDRICH HEINTZE Y SU PUESTA EN PRÁCTICA
Contenido principal del artículo
Resumen
Mediante el análisis de fuentes inéditas y publicadas, se presenta el proyecto de colonización de Villa General Belgrano (provincia de Córdoba, Argentina), su concreción, desarrollo y evolución posterior, que difieren de la visión popularmente difundida (e incluso aceptada en sede académica) que vincula su origen con los marinos del Graf Spee. El proyecto de constituir una colonia con agricultores alemanes a principios de la década de 1930, impregnado de consideraciones de racismo nacionalista y con el objetivo de afianzar la cultura alemana en el extranjero, era uno más de una serie de proyectos similares encarados por Friedrich Heintze anteriormente, ninguno de ellos exitoso. La conversión a centro turístico evitó a Villa General Belgrano correr la misma suerte. A pesar de que la colonia fue un fracaso para los agricultores y los inversionistas, en el pueblo Heintze es considerado un visionario.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Referencias
*