ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LAS MINORÍAS DE ORIGEN ALEMÁN: MANTENIMIENTO, HIBRIDACIÓN Y CAMBIO DE LENGUA
Contenido principal del artículo
Resumen
Para estudiar el mantenimiento y cambio de lengua de los inmigrantes de origen alemán en la Argentina, esta contribución aplica sobre todo el marco teórico de una lingüística de las migraciones (Gugenberger, 2003). Parte de una serie de datos: las etapas y causas de la emigración de sus países de origen, el número de inmigrantes alemanes en la Argentina, la evolución de su inserción social, laboral y cultural, la creación de escuelas, instituciones religiosas, culturales, deportivas y de bien común y las publicaciones en lengua alemana, así como los factores políticos –en especial, el nacionalsocialismo– y las políticas lingüísticas de los Estados argentino y alemán. A continuación confronta los datos históricos con los actuales. Conforme a la propuesta teórica, ordena estos datos en factores previos y factores posteriores a la migración; entre estos últimos distingue entre factores de distancia lingüística, sociales y demográficos, características sociolingüísticas y medidas político-lingüísticas, para explicar el mantenimiento y cambio de lengua entre los inmigrantes alemanes y sus descendientes, así como para evaluar el peso relativo de cada uno de los factores.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Referencias
*