MIGRACIONES INTERNACIONALES: SENTIMIENTOS SOBRE LA VIDA COMO EMERGENTE DE NARRATIVAS DE MIGRANTES DE EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL EN LA ARGENTINA
Contenido principal del artículo
Resumen
La OIM (2010) estima en doscientos catorce millones las personas que viven fuera de su país de origen. Incorporarse a un nuevo lugar de residencia y lograr pertenecer a él, suele ser una experiencia traumática, ya que se necesita manejar otro idioma y nuevos códigos culturales para interactuar e incorporarse laboralmente para subsistir.
Entendemos relevante analizar la relación entre la rememoración de experiencias migratorias y la compresión subjetiva de la calidad de la vida, asumiendo que la memoria (individual y colectiva) tiene un rol fundamental en la construcción de la identidad y la reconstrucción de la pertenencia comunitaria.
Para el Centro de Investigación en Medio Ambiente de España (1979), la calidad de vida se constituye a partir de las condiciones que una sociedad ofrece, permitiendo a sus miembros sentirse más o menos satisfechos y realizarse de acuerdo a valores ideológicos compartidos. Esta idea es tomada, en el estudio, como sensibilizadota para la búsqueda y el análisis de la información.
La memorización y narración de experiencias personales posibilitó el corpus de información que se analiza explorando en la calidad de vida subjetiva de un conjunto de migrantes, llegados a Argentina en la década de 1990 desde Europa Central y Oriental.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Referencias
*