LOS JUDÍOS DE HABLA ALEMANA Y LAS IDENTIDADES JUDEOALEMANAS EN BUENOS AIRES DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo se propone analizar la dinámica organizativa y las redefiniciones identitarias experimentadas por la comunidad judía de lengua alemana en Buenos Aires, en función de circunstancias políticas, económicas y sociales locales e internacionales. A través del examen de distintas instituciones (asociaciones y medios de prensa) y de figuras representativas de la colectividad, se intentan desentrañar los componentes ideológicos principales de sus múltiples identidades. En algunos casos, estas últimas se alimentaban de un sentimiento de defensa del pasado cultural alemán, que buscaba recrear y mantener los rasgos tradicionales de la tierra de origen. En otros casos, las mencionadas identidades se configuraban en torno a posiciones de abierta germanofobia, justificadas en las políticas de racismo y segregación puestas en marcha por el régimen nazi. Frente al ascenso y consolidación de Hitler en el poder, muchos judíos de lengua alemana decidieron tomar distancia de la coyuntura política o rechazaron comprometerse con un movimiento de oposición al gobierno, mientras que otros se afirmaron como activos militantes antinazis.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Referencias
*