UN MODELO FASCISTA DE EMIGRACIÓN ITALIANA EN ARGENTINA. ASÍ NACIÓ VILLA REGINA (ALTO VALLE DEL RÍO NEGRO)

Contenido principal del artículo

Pantaleone SERGI

Resumen

El trasplante de familias de trabajadores italianos a un territorio templado y deshabitado en el Alto Valle de Río Negro, con la fundación en 1924 de Colonia Regina de Alvear, ahora Villa Regina, se llevó a cabo sobre la base de un proyecto decidido y financiado en Italia con capitales públicos y por voluntad de Benito Mussolini. De hecho, el Duce del fascismo intervino para facilitar la operación, ante la insistencia de su amigo y confidente Ottavio Dinale, delegado del Partido Nacional Fascista en América del Sur. Sin embargo, la fundación de Villa Regina, primer caso italiano de colonización artificial, fue el resultado de la convergencia de intereses entre Dinale, que desarrolló varias hipótesis de asentamientos de inmigrantes italianos, y el ingeniero Filippo Bonoli, autor del proyecto en Río Negro y, sucesivamente, promotor de la Compaña Italo-Argentina de Colonización (CIAC). El autor, después de haber descrito el marco teórico y bibliográfico de las políticas y de las prácticas migratorias del fascismo, en base a un trabajo de investigación empírica realizado en Italia y Argentina, a través de fuentes originales, incluyendo la utilización de fondos documentales hasta el momento inexplorados por los historiadores de la inmigración italiana, ha reconstruido los aspectos desconocidos de un caso considerado como un modelo fascista de migración, aspectos que enmarcan Villa Regina como la primera de las denominadas “Ciudades del Duce”.

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Referencias

*