POBREZA Y MIGRACIONES. ALGUNAS PISTAS PARA PENSAR SU ARTICULACIÓN ESPACIAL EN UNA CIUDAD INTERMEDIA ARGENTINA (NEUQUÉN, 1991)

Contenido principal del artículo

Joaquín PERREN

Resumen

El presente trabajo analiza la relación entre pobreza y procesos migratorios en la ciudad de Neuquén hacia comienzos de la década de 1990. La elección de una localidad de mediano porte para el abordaje de esta problemática nace de la necesidad de buscar escalas intermedias entre los estudios nacionales y los basados en unidades microespaciales. En términos metodológicos, esta apuesta por una mezzohistoria se vuelve operativa a partir del análisis de la información brindada por el Censo Nacional de Población y Vivienda de 1991. Se analiza, en primera instancia, la estrategia de crecimiento llevada adelante por el Estado provincial y los cambios que la misma imprimió en la población y en la sociedad de la capital neuquina. En segundo término, se brinda una aproximación al concepto de pobreza y a la distribución de la población de acuerdo con su nivel socioeconómico. En tercer lugar, se explora la localización de los habitantes de la ciudad en función de su condición migratoria. Por último, con el propósito de dotar al estudio de una mirada multidimensional, se observa la forma en que se correlacionaron las condiciones socio-económica y migratoria en el proceso de diferenciación espacial.

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Referencias

*