La Iglesia Católica en el camino hacia los Global Compacts 2018
Contenido principal del artículo
Resumen
Los Pactos Globales (uno para migración y otro para refugio) representan una oportunidad para el mundo, ya que de ellos puede surgir una gobernanza internacional de las migraciones sustentada en el compromiso ético de cada país, sobre todo, el de aquellos que por su posición en el contexto internacional están llamados a ser protagonistas claves de este proceso que se inició en septiembre de 2016 con la Declaración de Nueva York, y que terminará a fines de 2018, en una conferencia intergubernamental. Sin embargo, este momento histórico parecería estar opacado por gran indiferencia, no sólo de la prensa internacional e incluso del mundo académico, sino también por la de muchos países que no han sabido estar a la altura de lo que se está discutiendo (hace más de dos años), ya sea por ignorancia, no entendimiento o, peor aún, por intereses nacionales centrados en una visión egoísta, que desconoce la globalidad de un fenómeno que requiere del involucramiento de todos. El riesgo que se corre, entonces, es el de desperdiciar un hecho histórico, o peor aún, el posibilitar un retroceso en los actuales derechos de migrantes y refugiados. El presente artículo intenta ser una introducción a un tema que consideramos, debido a su importancia, poco discutido y debatido, y en el que la sociedad civil está llamada a ser, no sólo testigo, sino parte fundamental como de hecho lo demuestran los cientos de foros, participaciones, documentos, etc., los cuales evidencian una acción de incidencia muy fuerte, que no cede ante la presión de aquellos países, donde sus gobernantes han decidido pensar que el dolor de muchos se combate de una manera muy simple, cerrando los ojos.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Referencias
AEBERHARD, P.
(2017), un Summit 19. Sept 2016 High Level Meeting on Addressing Large Movements of Refugees and Migrants (unga) and Global Compact 2018. Recuperado de: http://mdplatform.ch/wordpress/wp-content/uploads/2017/01/Info-Brief-on-the-Global-Compact-Process.pdf
ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS
(2016), A/71/L.1, Declaración de Nueva York para los Refugiados y los Migrantes. Recuperado de: http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol-=A/71/L.1
BARRETTO M. C., MORALES, D. y R. ORTIZ CETRA
(2018), Pacto Global para las Migraciones: abandonar la hipocresía y escuchar al Sur. Recuperado de: https://www.opendemocracy.net/democraciaabierta/camila-barretto-maia-diego-morales-raisa-ortiz-cetra/pacto-global-para-las-migraci
CAMPBELL, K.
(2016), “Will a Global Compact on Migration Lead to Lasting Change?”, en Open Society foundations. Recuperado de: https://www.opensocietyfoundations.org/voices/will-global-compact-migration-lead-lasting-change
CÁRITAS
(2016), “Global Compacts on migrants and refugees-Caritas vision and red lines”. Recuperado de: http://www.caritas.org/includes/pdf/advocacy/GlobalCompactsStat2016.pdf
CMSNY
(2017), The Global Compact on Safe, Orderly, and Regular Migration: Issues to Consider. Recuperado de: http://cmsny.org/global-compact-issues-to-consider/
EL PREGONERO
(2018), “onu: Acuerdan primer Pacto Mundial para la Migración”. Recuperado de: http://www.elpreg.org/Content/Noticias/Inmigracion/Article/ONU-Acuerdan-primer-Pacto-Mundial-para-la-Migraci-n/4/61/13124
GUILD, E. y GRANT, S.
(2017), Migration Governance in the UN: What is the Global Compact and What does it mean? Queen Mary University of London, School of Law Legal Studies Research Paper n° 252/2017.
IOM
(2016), “iom dg Briefs un Member States on Global Compact for Safe, Regular and Orderly Migration”. Recuperado de: https://www.iom.int/news/