DISCUSIONES EN TORNO AL IDIOMA OFICIAL Y AL MODELO DE IGLESIA EN LAS ASAMBLEAS SINODALES DEL SÍNODO EVANGÉLICO ALEMÁN EN EL RÍO DE LA PLATA / IGLESIA EVANGÉLICA DEL RÍO DE LA PLATA.
Contenido principal del artículo
Resumen
Partiendo de ponencias que estuvieron presentes en tres Asambleas Sinodales (1911, 1924 y 1959) del Sínodo Evangélico Alemán del Río de la Plata (SEARP) –que a partir de 1965 pasará a llamarse Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP)- se busca analizar las implicancias que tiene el idioma en el desarrollo de la espiritualidad de las personas y la misión que le compete a toda iglesia que se denomine cristiana. En este caso, la discusión se centra entre la preservación del idioma alemán en la vida eclesiástica con su correspondiente fundamentación y por lo tanto la resistencia a la incorporación paulatina del idioma local –vale decir, el español- en dicho espacio, y su adopción como parte del proceso de naturalización (aculturación y nacionalización)16 de una iglesia de inmigración al ámbito del Río de la Plata.
La discusión se vuelve compleja por la variedad de actores que intervienen (pastores enviados por la iglesia de Alemania, laicos del grupo cultural germánico pero de diferente origen geográfico, las iglesias en el extranjero, gobiernos rioplatenses…), ámbitos geográficos (comunidades urbanas y rurales), momentos históricos (reorganización mundial, crisis mundiales, conflictos bélicos mundiales…), concepciones en torno al idioma (idioma materno, idioma del nuevo contexto…) y del ser iglesia y su misión.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Referencias
*