HARDI SWARSENSKY: UNA VIDA EN POS DE UNA COMUNIDAD SIONISTA ENTRE LOS REFUGIADOS GERMANO PARLANTES EN LA ARGENTINA, 1940-1968

Contenido principal del artículo

Robert KELZ

Resumen

A base de una extendida investigación en archivos situados en Argentina y Alemania, éste trabajo se centra en la temática de la culpabilidad, seguridad, y desagravio en los escritos de Hardi Swarsensky, un abogado y periodista judeo-alemán, quien emigra a Buenos Aires, Argentina desde Berlín, Alemania, en 1939.
Swarsensky fue una figura líder en la comunidad judía germano parlante en Argentina, desde su arribo a la capital porteña hasta su muerte en 1968. Junto al rabino Günter Friedländer, Swarsensky co-fundó y editó el semanario La Semana Israelita, (1940-1968), como la revista mensual Porvenir (1942-1945). Además de sus frecuentes contribuciones en las mencionadas publicaciones, fue autor de numerosos libros y fundó la editora Estrellas.
Contextualizado en el marco de las teorías del nacionalismo y en los estudios de la diáspora (Anderson, Clifford, Boyarin) exploro en este trabajo cómo Hardi Swarsensky recurrentemente aborda la temática de la culpabilidad, la seguridad y la compensación en sus evocaciones en pro de la causa sionista y el nacionalismo judío.

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Referencias

*