REPLANTEANDO EL VÍNCULO ENTRERELIGIÓN, COLECTIVIDAD Y MISIÓN PARA ELPROTESTANTISMO HISTÓRICO. EL CASO VONBARCHWITZ
Contenido principal del artículo
Resumen
La mayor parte de la bibliografía existente sobre la actuación del protestantismo histórico en la Argentina diferencia entre dos tipos de iglesias: aquellas que buscaron hacer conversos (de origen norteamericano), y aquellas que buscaron acompañar a los inmigrantes, las “iglesias de trasplante” (de origen europeo). Los trabajos que se han dedicado a la población de habla alemana en la Argentina desde la perspectiva religiosa han ubicado a las instituciones del protestantismo dentro de esta segunda alternativa, enfatizando el rol de construcción comunitaria de la fe. Este trabajo busca mostrar los límites de esta clasificación y abrir las perspectivas usuales a través del análisis de la trayectoria del Rev. Oscar von Barchwitz-Krauser (1854-1931), quien, nacido en Prusia y habiendo sido criado como luterano, emigró luego a los Estados Unidos, donde se convirtió en metodista, y como tal desarrolló una extensa labor como misionero en Chile. Esta figura nos permite plantear los vínculos que unían a diversos proyectos del protestantismo histórico en Europa, los Estados Unidos y América Latina y reflexionar sobre los límites de las miradas y recortes más habituales de nuestros objetos de estudio.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Referencias
*