ACERCA DE LA RELACIÓN ENTRE EL SÍNODO EVANGÉLICO ALEMÁN DEL RÍO DE LA PLATA Y EL SÍNODO DE MISSOURI TRAS LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Contenido principal del artículo

Hans KNOLL

Resumen

A partir de una controversia que se hizo pública en el periódico Argentinisches Tageblatt a mediados de la década del ‚20, se intentará mostrar los desacuerdos y las discusiones entre estas dos iglesias evangélicas en el país. Para la comprensión de estos hechos se presentará en primer lugar un panorama de la expansión del Sínodo de Missouri en Argentina. Las diferencias en cuanto a la concepción de la Iglesia entre los dos sínodos surgieron especialmente en lo relativo al abordaje de la noción de pueblo germánico y del cuidado de la germanidad, pero también en relación con la tarea misionera. Detrás de estas disputas existen diferencias dogmáticas que se reflejan sobre todo en la interpretación de la Sagrada Escritura, en asuntos confesionales y en la postura frente a las relaciones entre Iglesia y Estado. Sin tener en cuenta estas diferencias teológicas no es posible comprender la rivalidad ni la lucha por la preponderancia eclesiástica entre la población de origen y habla germánicos en Argentina, una lectura que se ve aún más reforzada a la luz de las relaciones armónicas entre el Sínodo Evangélico Alemán y otras denominaciones de procedencia norteamericana.

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Referencias

*