LAS IGLESIAS DE LENGUA ALEMANA EN LA ARGENTINA: PROBLEMAS DE INSERCIÓN Y CONVIVENCIA

Contenido principal del artículo

Regula ROHLAND DE LANGBEHN

Resumen

En este trabajo se procura ver las dificultades de inserción que encontraron los protestantes en la Argentina, un país católico que desconocía otras religiones y que necesitaba de reformas y refuerzos en su propia estructura. Durante los años de instalación de la Iglesia Evangélica Alemana surgieron problemas ante todo en materia de educación y de la unión matrimonial, la conversión forzada y la negación del sepelio en cementerios consagrados. Los reducidos números de feligreses además dificultaban que se establecieran lugares de culto y escuelas protestantes. Estas dificultades han sido soslayadas por algunos historiadores de las iglesias alemanas en la Argentina, pero afloran cuanto más acerca uno la mirada a las fuentes. Dos historiadores, Josef Winiger (1917-18) y Alejandro Zorzín (1999), muestran algunas de estas dificultades. Sería interesante perseguir también las diferencias entre las diferentes iglesias protestantes, que han logrado unirse, aunque sea, para la formación de sus pastores. La contraparte judía fue menos conflictiva. Ya estaban establecidas algunas iglesias protestantes cuando llegan contingentes numerosos de este credo, y en el caso alemán, de tardía inmigración numerosa, no suscita luchas significativas.

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Referencias

*