Bienestar psicológico y apoyo social percibido de migrantes que habitan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Contenido principal del artículo

Débora DUFFY

Resumen

La presente fue una investigación cuyo objetivo fue analizar si existe relación entre el bienestar psicológico y el apoyo social percibido en migrantes adultos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para ello, se utilizaron dos instrumentos: el primero, el de Bienestar Psicológico validado para población argentina por Casullo en 2010, y el segundo, el Cuestionario mos de Apoyo Social Percibido validado en 2007 para población argentina por Rodríguez Espínola y Enrique Calero. Dichos instrumentos fueron administrados junto con un cuestionario construido para la presente investigación, con el que se indagaron variables sociodemográficas. La muestra fue por conveniencia de 120 migrantes mayores de edad. Los resultados indican que existe una correlación positiva entre ambas variables.

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Referencias

ALARCÓN, R.
(2006), “Desarrollo de una escala factorial para medir la felicidad”, en Revista Interamericana de Psicología / Interamerican Joumal of Psychology, 40, pp. 99-106.

CASTRO SOLANO, A.
(2010), “Ensayo: Psicología positiva: ¿Una nueva forma de hacer psicología?”, en Revista de psicología, vol. 6, n° 11, pp. 113-131.

CASTRO SOLANO, A., BRENLLA, M. E. y M. M. CASULLO
(2002), “Evaluación del bienestar psicológico en adultos”, en Casullo, M. M. (compil.), Evaluación del bienestar psicológico en Iberoamérica, Paidós: Buenos Aires.

CASTRO, R., CAMPERO, L. y HERNÁNDEZ, B.
(1997), “La investigación sobre apoyo social en salud: situación actual y nuevos desafíos”, en Revista de Saúde Pública, vol. 31, n° 4, pp. 425-435, DOI: http://dx.doi.org/10.1590/S0034-89101997000400012

COBB, S.
(1976), “Social support as a moderator of life stress”, en Phychosomatic medicine, 38, pp. 300-314, DOI: 10.1097/00006842-197609000-00003

CUADRA, H. y R. FLORENZANO
(2003), “El Bienestar Subjetivo: Hacia una Psicología Positiva”, en Revista de Psicología de la Universidad de Chile, vol. 1, n° 12, pp. 83-96.

DEL VALLE, M. V., HORMAECHEA, F. y S. URQUIJO
(2015), “El Bienestar Psicológico: Diferencias según sexo en estudiantes universitarios y diferencias con población general”, en Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, vol. 7, n° 3. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-42062015000300003

GARCÍA-ALANDETE, J.
(2014), “Psicología positiva, bienestar y calidad de vida”, en En-claves del pensamiento, vol. 8, n° 16, pp. 13-29.

GARCÍA MAZZIERI, S.
(2013), “Bienestar psicosocial e identidad social positiva”, V Congreso de Investigación y Practica Profesional en Psicología, XX Jornadas de Investigación, Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del mercosur, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.