EN BUSCA DE LA DIOSA FORTUNA. INGLESES Y ESCOCESES EN BUENOS AIRES (1800-1880)
Contenido principal del artículo
Resumen
A partir de la ruptura del vínculo con la metrópoli española, los sucesivos gobiernos revolucionarios en el Río de la Plata comenzaron a proyectar la necesidad de traer mano de obra laboriosa de Europa. El modelo ideal de inmigrante eran los trabajadores protestantes del norte de Europa, entre ellos ingleses y escoceses. A pesar del interés que estos extranjeros despertaron entre políticos e intelectuales de la época, llama la atención el olvido en el cual han caído estos grupos para los estudios migratorios. El objetivo del presente trabajo es indagar sobre el arribo de individuos procedentes de Inglaterra y Escocia. Iniciamos nuestro trabajo con una mirada macroestructural de los desplazamientos poblacionales para posteriormente reducir la escala de análisis e indagar sobre la procedencia regional y composición socio-ocupacional de este grupo de extranjeros. Finalmente presentaremos algunas conclusiones vinculadas a la relación entre urbanización, inmigración y desarrollo industrial.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Referencias
*