VERSÕES DO PASSADO: A HISTÓRIA NARRADA PELO MUSEO NACIONAL DE LA INMIGRACIÓN

Contenido principal del artículo

Maine B. LOPES

Resumen

El artículo analiza cómo la exposición museológica presentada en el Museo Nacional de la Inmigración de Buenos Aires construyó y representó la historia de la inmigración en la Argentina. Creado en 1985 por la Dirección Nacional de Migraciones, el Museo fue posteriormente alojado en el edificio del antiguo Hotel de Inmigrantes, lugar histórico de 1911 que simboliza el arribo de millares de extranjeros al país. En esta investigación comprendemos el museo como una institución que presenta el pasado a través de diferentes narrativas históricas. A partir del análisis de los objetos, fotografías y documentos expuestos en él, identificamos dos discursos principales: por un lado, la importancia de las políticas de estímulo a la inmigración realizadas por el Estado, como el propio complejo Hotel de Inmigrantes; por otro, una valorización u homenaje a aquellos que emigraron al país y contribuyeron en la construcción de la Argentina moderna. Basándonos en la historiografía producida sobre la inmigración en ella, entendemos que ambos discursos refuerzan una interpretación tradicional de la historia, legitimando el cuestionado mito del “crisol de razas”. La utilización del concepto de “memoria fuerte” (CANDAU, 2008) nos ayuda a entender las selecciones hechas por los organizadores del museo en el momento de la elaboración de la exposición.

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Referencias

*