CENSO DE MOVILIDAD HUMANA EN EL CANTÓN CATAMAYO, PROVINCIA DE LOJA (ECUADOR). SISTEMATIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Contenido principal del artículo

Santiago PÉREZ SAMANIEGO

Resumen

Los censos de población son, hasta el momento, una de las fuentes de datos más importantes para tratar de estudiar la migración interna y externa. Esto se debe al carácter universal de su cobertura. Esta investigación cuantitativa ofrece datos sobre los procesos migratorios realizados por una confluencia de organizaciones, tanto públicas como privadas, de un territorio específico de Ecuador (el municipio de Catamayo). Se descubre que la condición de ser inmigrante o no de la población de Catamayo está relacionada con distintas características demográficas, sociales y económicas. El objetivo del estudio es identificar la situación de las personas en contextos de movilidad humana, así como la realidad psicosocial, económica y jurídica de los retornados en Catamayo. El informe final es una fuente de consulta, análisis y reflexión sobre la situación de las personas en situación de movilidad humana para una mejor inclusión de los migrantes en Catamayo. Una de las conclusiones es que los problemas que enfrentan las personas inmigrantes a su retorno a Catamayo son: discriminación y estigma social, problemas en el orden familiar, educación, salud y falta de acceso al crédito económico.

Detalles del artículo

Sección

Notas de Investigación

Referencias

CARDOSO RUIZ, R. P. y GIVES FERNÁNDEZ, L. C.,
La crisis y el fenómeno migratorio contemporáneo: la crisis económica del 2000 en Ecuador y la crisis económica española de 2008. Ponencia presentada en el II Congreso internacional: Migración internacional en América latina y México en el contexto de la crisis económica y humanitaria. Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México. 23, 24 y 25 de septiembre de 2015. Consultado en http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/32877 .

CARRILLO, M. C. & MAISONAVE, A. C.,
“Por la migración se llega a Ecuador: una revisión de los estudios sobre la migración ecuatoriana en España”. En América Latina migrante: estado, familias, identidades. Quito, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Sede Ecuador, 2008, pp. 425-464.

HERRERA MARTÍNEZ,
Informe de Investigación Género y Migración en la Región Sur. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Quito, 2002.

IBARRA, H.,
Acerca del Localismo Ecuatoriano. Ecuador Debate, 2005, 65.

MORENO EGAS, J.,
“Feminización del fenómeno migratorio ecuatoriano”. Historia Actual Online, 11, 121-132, 2009.

PARELLA, S. & CAVALCANTI, L.,
“Una aproximación cualitativa a las remesas de los inmigrantes peruanos y ecuatorianos en España ya su impacto en los hogares transnacionales”. Reis, 2006, 241-257.

PEDONE, C.,
“Varones aventureros” vs. “madres que abandonan”: reconstrucción de las relaciones familiares a partir de la migración ecuatoriana. Revista Interdisciplinar da Mobilida de Humana, 16, volumen 30, 2010.

PEDONE, C.,
Las representaciones sociales en torno a la inmigración ecuatoriana a España. Íconos-Revista de Ciencias Sociales, 14, 56-66, 2013.

PUIG, C. S.,
Los vínculos económicos y familiares transnacionales: los inmigrantes ecuatorianos y peruanos de España. Fundación BBVA, 2007.

RAMALHOSA, F. & MINKEL, C. W.,
Características de la migración en la provincia de Loja, Ecuador. Universidad de Tennessee, 2001.

RAMÓN, G.,
La Nueva Historia de Loja, Quito, Imprenta IBERIA, 2008.

SÁNCHEZ, B.,
El impacto de la emigración en Loja. Quito, Abya-Yala, 2004.

VALERO-MATAS, J. A., COCA, J. R. & VALERO-OTEO, I.,
Análisis de la inmigración en España y la crisis económica. Papeles de población, 20, volumen 80, 2014, 9-45.

VÉLEZ BURNEO, P.,
Desarrollo del cantón Catamayo: desde lo local a lo regional. Maestría en Ciencias Sociales con mención en Desarrollo Local y Territorio. Quito, FLACSO sede Ecuador, 2009.