LAS SOCIEDADES ITALIANAS EN EL TERRITORIO PAMPEANO: EL CASO DE LA ASOCIACION DE SOCORROS MUTUOS, INSTRUCCIÓN Y PROGRESO LA TERZA ITALIA (1918-1940)
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente artículo nos proponemos contribuir al conocimiento de las sociedades de socorros mutuos creadas por los italianos en el territorio pampeano, a partir del abordaje de la Sociedad Italiana La Terza Italia, ubicada en la localidad de Trenel. Nuestra propuesta es pensar el asociacionismo étnico, no sólo como un espacio de recreación de la identidad étnica, sino también como una ventana para observar cómo la dirigencia étnica se insertó en múltiples instituciones en pos de constituirse como una elite de poder local. Las Sociedades de Socorros Mutuos y el Concejo Municipal estuvieron entre los principales ámbitos de inserción. En esta línea, sostenemos que la dirigencia de La Terza Italia demostró mayor interés por construir y controlar la esfera pública local que por hacer de la mutual un espacio de convivencia entre los coterráneos, donde se hablara la misma lengua o se intercambiaran las mismas experiencias y recuerdos. En un poblado que se encontraba en pleno proceso de conformación, como Trenel, la Sociedad Italiana, además de intentar reafirmar los vínculos con Italia, cumplió un rol central como esfera de acción de la dirigencia, permitiéndole a esta última crear vínculos, reafirmar su prestigio e integrar las filas de la elite local.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Referencias
ARMANI, R.,
Gobernantes de Trenel, Trenel, Municipalidad Trenel, 1993.
ARMANI, R.,
Trenel, cien años de historia, 1906-2006, Libro del Centenario, Bahía Blanca, Arsa gráfica, 2006.
BAILY, S.,
“Las sociedades de ayuda mutua y el desarrollo de una comunidad italiana en Buenos Aires, 1858-1918”, en Desarrollo Económico, N°84, 1982. pp. 485-514.
BERNASCONI, A.,
“Periodistas y dirigentes políticos. La disputa por la conducción de la colectividad italiana en tiempos de conflicto (1919-1920)”, en Bernasconi, A. y Frid, C. (Eds.), De Europa a las Américas. Dirigentes y liderazgos (1880-1960), 2006, pp. 83-97.
BERTONI, L. A.,
Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas. La construcción de la nacionalidad argentina a fines del siglo XIX, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2007.
CORNELLIS, S.,
“Los ámbitos de sociabilidad en Anguil: clubes, asociaciones de inmigrantes y otros espacios informales”, en Lanzillota, M. y Crochetti S. (Eds.), Anguil, Senderos que cuentan historias, Anguil, Municipalidad de Anguil, 2009, pp. 223-255.
DE LUCCA, R.,
“Inmigración, mutualismo e identidad: Sao Paulo (1890-1935)”, en Estudios Migratorios Latinoamericanos, año 10, N° 29, 1995, pp. 191-202.
DEVOTO, F.,
Movimientos migratorios: historiografía y problemas, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1992a.
DEVOTO, F.,
“Participación y conflictos en las sociedades de socorros mutuos”, en Devoto F. y Rosoli G. (Comps.), La inmigración italiana a la Argentina, Buenos Aires, Biblos, 1992b, pp.141-164.
ESTRADA, B.,
“La colectividad italiana de Santiago de Chile a través de la Sociedad de Socorros Mutuos Italia, 1880-1910”. En: Devoto, F. y Míguez, E. (Comps.), Asociacionismo, trabajo e identidad étnica. Los italianos en América Latina en una perspectiva comparada, Buenos Aires, CEMLA, CSER, IEHS, 1992, pp. 59-75.
FAVERO, L.,
“Las escuelas de las sociedades italianas en Argentina (1866-1914)”, en Devoto, F. La inmigración italiana en la Argentina, Buenos Aires, Biblos, 2000, pp. 165-206.
FERRO, G.,
“El oficio de los muertos. Las sociedades italianas de socorros mutuos de la Provincia de Santa Fe frente a la muerte”, en Estudios Migratorios Latinoamericanos, N°51, 2003, pp.440-455.
FRID, C.,
“Las opciones educativas de la comunidad italiana de Rosario: las escuelas mutualistas y el colegio salesiano 1880-1920”, en Devoto, F. y Míguez E. (Eds.), Asociacionismo, trabajo e identidad étnica. Los italianos en América Latina en una perspectiva comparada, Buenos Aires, CEMLA, CSER, IEHS, 1992, pp. 101-133.
GARCÍA, M.,
“Emigración y Política. Los “no ciudadanos” en la Argentina quieren representación en el Parlamento de Madrid”, en Malamud C. y Dardé C. (Eds.) Violencia y Legitimidad Política y revoluciones en España y América Latina, 1840-1910, Santander: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria, 2004.
GJERDE, J.,
“Identidades múltiples y complementarias: inmigrantes, líderes étnicos y el Estado en Estados Unidos”, en Estudios Migratorios Latinoamericanos, N° 42, Buenos Aires, CEMLA, 1999, pp. 3-20.
GJERDE, J.,
“Identidades múltiples y complementarias. Inmigrantes, liderazgos étnicos y el Estado en Estados Unidos. En: Bernasconi, A. y Frid, C. (Eds.), De Europa a las Américas. Dirigentes y liderazgos (1880-1916). Buenos Aires, Biblos, 2006, pp. 63-79.
LIBRO DEL CINCUENTENARIO DE TRENEL (S/A).
General Pico, Talleres Gráficos Segurado Hermanos, 1956.
MALUENDRES, S.,
“De nuevo sobre las pautas matrimoniales de los migrantes y sus hijos piamonteses y leoneses en Trenel, Territorio Nacional de La Pampa, (1911-1940)”, en Estudios Migratorios Latinoamericanos, 9, N°28, Buenos Aires, CEMLA, 1994, pp. 447-520.
MALUENDRES, S.,
et al, “Cadenas migratorias y movilidad social en el Territorio Nacional de La Pampa (1895-1940). Los casos de Santa Rosa y Trenel”, en Colombato, J. (Coord.), Trillar era una fiesta, Santa Rosa, Instituto de Historia Regional, Facultad de Ciencias Humanas, UNLPam, 1995, pp.139-222.
OTERO, H.,
“El asociacionismo francés en la Argentina. Una perspectiva secular”, en EIAL: Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, Vol. 21, Nº. 2, 2010, pp. 123-152.
OTERO, H.,
“El mundo asociativo”, en Historia de los franceses en la Argentina, Buenos Aires, Biblos, 2012, pp. 233-257.
PRISLEI, L.,
“Inmigrantes y Mutualismo. La Sociedad italiana de Socorros Mutuos e instrucción de Belgrano (1879-1910), en Estudios Migratorios Latinoamericanos, año 2, N° 5, Buenos Aires, CEMLA, 1987, pp. 29-55.
SABATO, H.,
La política en las calles, entre el voto y la movilización Buenos Aires, 1862-1880. Buenos Aires, Sudamericana, 1998.
TRENTO, A.,
“Le asociación italiane a Sao Paulo, 1878-1960”, en Devoto, F. y Míguez, E. (Comps.), Asociacionismo, trabajo e identidad étnica. Los italianos en América Latina en una perspectiva comparada, Buenos Aires, CEMLA, CSER, IEHS, 1992, pp. 31-57.
VALLA, C.,
El cura rural de La Pampa. Sacerdote Albino Castelaro. Cincuenta Aniversario de la Iglesia de Trenel, Impreso y editado en la Argentina, 1971.