UNA LECTURA ACTUAL DE LA “MEMORIA DE LA ESTACIÓN DE MILÁN”. LA EXPERIENCIA ORIGINARIA DE LA MISIÓN SCALABRINIANA JUNTO A LOS MIGRANTES

Contenido principal del artículo

Sidnei Marco DORNELAS

Resumen

En estos comentarios que bosquejamos, siguiendo la forma como Scalabrini transcribe sus “reminiscencias”, buscamos recabar algunos de los rasgos más preeminentes de la génesis de la misión scalabriniana. Una tarea que se vislumbra al final de este recorrido sería, justamente, considerar cómo en esta misión se siguen desarrollando y adquiriendo nuevos perfiles en la actuación de los misioneros que posteriormente lo reivindicaron, y lo reivindican, como inspiración en su praxis pastoral junto a los migrantes.
Tal propósito no quiere sustituir la propia praxis, configurada en la acción y persona de cada misionero. Además de ser el servicio real de la Iglesia a las personas y grupos migrantes, la praxis sigue siendo esencial para ayudar a la Iglesia a redescubrir y reafirmar su misión junto a ellos. Es por la praxis cómo la Iglesia se inserta y participa en la misión de Dios junto a las personas y grupos migrantes. No obstante, tal investigación y reflexión puede representar un servicio más a la Iglesia. Puede ser, de hecho, una contribución genuina al discernimiento espiritual de todos los que se sienten llamados a seguir de manera creativa, desde su praxis misionera, las huellas del obispo San Juan Bautista Scalabrini.

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Referencias

AUGÉ, MARC
(2000), Los no lugares: espacios de anonimato, Barcelona, Gedisa Ed.

BEVANS, STEPHEN y ROBERT SCHREITER
(2010), Teologia de la missione oggi. Constanti nel contexto, Brescia, Queriniana Editrice.

BOSCH, DAVID
(2002), Missão Transformadora: mudanças de paradigma na teologia da missão, São Leopoldo, Editora Sinodal.

BRIAN, IAN; CHANSON, PHILIPPE; GADILLE, JACQUES y MARC SPINDLER (ORGS.)
(2003), Dictionnaire Œcuménique de Missiologie, Cerf/Labor Fides/cle.

DORNELAS, S. M. y A. C. A. NASSER
(2008), Pastoral do Migrante: relações e mediações, São Paulo, cem/Loyola.

METZ, JOHANN BAPTISTA
(2011), Por una mística de los ojos abiertos: Cuando irrumpe la espiritualidad, Barcelona, Herder Ed.

SAYAD, ABELMALEK
(1991), L’immigration ou les paradoxes de l’alterité, Bruxelas, De Boeck-Wesmael.
—(1999), La double absence: des illusions de l’émigré aux souffrances de l’immigré, París, Seuil.

SCALABRINI, GIOVANNI BATTISTA
(1997), “L’emigrazione italiana in America. Osservazioni”, en Rosoli, Gianfausto y Silvano Tomasi, Scalabrini e le migrazione moderne: scritti e carteggi, Torino, Società Editrice Internazionale, pp. 7-35.
—(2004),“Memoriale per la costituzione di una commissione centrale ‘Pro emigratis catholicis’”, en Scalabrini, una voz viva, Merlo, Ediciones Scalabrinianas.

SCHREITER, ROBERT
(2001), “Défis actuels à la mission ad gentes”, en Bulletin sedos, v. 33, N.o 10.

ZORN, JEAN-FRANÇOIS
(1994), “Les espaces de la mission”, en Autres Temps. Cahiers d’éthique sociale et politique, N.°43, pp. 47-62, <https://doi.org/10.3406/chris.1994.1694>; <https://www.persee.fr/doc/chris_0753-2776_1994_num_43_1_1694>.