EDITORIAL

Contenido principal del artículo

P. Leonir Mario Chiarello

Resumen

En la presentación del primer número de la revista Estudios Migratorios Latinoamericanos (emla), en 1985, el editor de la revista y director del Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos (cemla), P. Luigi Favero, subrayó que, en sintonía con las revistas Studi Emigrazione, publicada por el Centro de Estudios Migratorios de Roma (cser) desde 1964, y la International Migration Review, publicada por el Centro de Estudios Migratorios de New York (cms) desde 1966, la nueva revista tenía como objetivo sumarse al compromiso de asistencia a los migrantes de la Congregación de los Misioneros de San Carlos, Scalabrinianos, con “un trabajo de investigación y reflexión que encontrara alimento y estímulo en los problemas afrontados”. Desde esta perspectiva, concluía P. Favero: “Ofrecer la revista como lugar de encuentro y de reflexión a cuantos están interesados en la suerte de la persona migrante, promoviendo el debate sobre los puntos nodales, que dan el sentido y la dirección a la construcción de la ciudad del hombre, es, en definitiva, el servicio que deseamos desempeñar”.

Detalles del artículo

Sección

Editorial

Referencias

*