LOS COSTOS SOCIALES DE LA MOVILIDAD Y LA INMOVILIDAD DE LOS TRABAJADORES AGRÍCOLAS DE MÉXICO
Contenido principal del artículo
Resumen
La movilidad e inmovilidad de los trabajadores agrícolas es un proceso construido por una cadena de intermediarios laborales y otros agentes, que incluye organismos gubernamentales. Son todos ellos quienes realizan la selección y organización de los trabajadores para que puedan tener acceso a los mercados de trabajo y, en ese sentido, movilizarse. Este artículo busca mostrar las principales tendencias que adopta la movilidad de los trabajadores agrícolas en México y analizar cómo su inmovilidad se traduce objetiva y subjetivamente en un proceso de exclusión. De manera que, si la movilidad enfrenta a los trabajadores a una espiral de precariedades que inicia con el reclutamiento y el traslado, por su parte, la inmovilidad los condena a vivir en la pobreza extrema, afrontando una serie de carencias que no pueden cubrir dada la falta de ingresos monetarios u otros medios de subsistencia.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Referencias
*