LUIGI FAVERO Y LOS COMIENZOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS MIGRATORIOS LATINOAMERICANOS

Contenido principal del artículo

Alicia BERNASCONI

Resumen

Creado en 1985 como nuevo integrante de la Federación de Centros de Estudios Migratorios Giovanni Battista Scalabrini, el Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos (CEMLA) fue el primero de su tipo en Argentina, y jugó un rol protagónico en la promoción de los estudios migratorios en el área en las dos últimas décadas del siglo XX. La organización del nuevo centro fue confiada por la Congregación Scalabriniana al P. Luigi Favero (Italia, 1941-2000) quien, sobre la base de su experiencia previa en el Centro Studi Emigrazione de Roma y luego de analizar el contexto local, hizo de la participación de estudiosos locales de las migraciones en la producción y las actividades del CEMLA la piedra angular de su creación. A partir de los escritos, la correspondencia y las notas de Favero, el texto ofrece una mirada sobre los primeros desarrollos del centro y los criterios establecidos por su creador y que habrían de guiar la marcha del CEMLA aún después de su partida.

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Referencias

*