MUESTRAS DE NACIONALISMO ENTRE LOS ITALIANOS DE ARGENTINA: LA PATRIA DEGLI ITALIANI Y LA GUERRA DE LIBIA (1911-1912)
Contenido principal del artículo
Resumen
Hacia septiembre de 1911 la comunidad italiana en Argentina experimentaba una sensación de malestar ante el giro que habían tomado las relaciones entre el país de origen y el de destino en el bienio previo, debido en parte a un nacionalismo creciente en ambos países. La guerra emprendida por Italia contra el Imperio Otomano por la posesión de Libia dio al nacionalismo italiano un nuevo impulso que encontró suelo fértil en la comunidad italiana en el Río de la Plata.
Este artículo analiza la forma en que el periódico italiano más importante de la Argentina, La Patria degli Italiani, siguió la evolución de la guerra en 1911-1912. El nacionalismo creciente de la madre patria tuvo su paralelo en los redactores y columnistas y halló rápido eco entre sus lectores. La guerra fue presentada no como una empresa de conquista, sino colonizadora y civilizadora; no traicionaba por lo tanto los ideales mazzinianos sustentados por buena parte de la elite italiana de Buenos Aires. Por otra parte, daba a los italianos de Argentina un reconfortante sentimiento de orgullo y respeto, en oposición al menosprecio y la humillación que habían experimentado tan a menudo en el país de acogida. El compromiso del diario con la guerra incluyó corresponsales propios en el frente y confrontaciones con diarios locales cuando las visiones expresadas en ellos diferían de las sostenidas por La Patria. El análisis presenta los esfuerzos realizados por los columnistas y redactores para justificar la intervención italiana en Tripoli y la respuesta de los lectores, al tiempo que hace un seguimiento de las circunstancias locales que afectaron a la comunidad italiana, sus valoraciones y sus expectativas.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Referencias
*