COMUNIDAD BOLIVIANA EN TUCUMÁN, UNA CARACTERIZACIÓN. RESULTADOS DEL «CENSO DE POBLACIÓN DE ORIGEN BOLIVIANO LULES-TUCUMÁN 2004»
Contenido principal del artículo
Resumen
Las migraciones limítrofes hacia la Argentina constituyen un tema de interés desde hace al menos veinte años. Durante este lapso, han surgido –y han sido expuestos– numerosos estudios de caso de este fenómeno en todo el país. Sin embargo, el caso de la presencia de migrantes bolivianos en la provincia de Tucumán ha sido relativamente poco estudiado y, en menor medida, difundido.
El autor del trabajo llevó a cabo durante el año 2004, en el marco de una investigación más amplia, un «censo de población de origen boliviano en Lules - Tucumán». El presente trabajo da cuenta de la metodología implementada para dicho relevamiento, como así también de los principales resultados obtenidos. Del estudio sobresale, además de una caracterización demográfica de la población bajo estudio, la constatación de un proceso inmigratorio fuertemente selectivo por el origen, el análisis del uso de redes migratorias para la obtención de puestos de trabajo, como así también para la radicación.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Referencias
BENENCIA, R., «Población, producción y empleo rural: migrantes limítrofes y nuevas tecnologías en la horticultura del cinturón verde bonaerense», en II Jornadas argentinas de Estudios de Poblacion, AEPA –Senado de la Nación–, Buenos Aires, 1995, pp. 269-286.
BENENCIA, R., «Inmigrantes Bolivianos en áreas rurales de la Argentina: su participación en la conformación de territorios y comunidades transnacionales», en Estudios Migratorios Latinoamericanos, CEMLA, Buenos Aires, 2003, Año 17, Nº 50, pp. 161-178.
BLANES, José J., «Movilidad espacial en Bolivia. Reflexiones sobre su carácter temporal», en …Se fue para volver, Seminario sobre migraciones temporales en América Latina, PISPAL/CIUDAD/CENEP, México, 1986, pp. 139-180.
BRETTELL, Carolina & HOLLIFIELD, James (ed.), Migration Theory. Talking across Disciplines. N. Y, Routledge. 2001.
HERRERA CARASSOU, Roberto, La perspectiva teórica en el estudio de las migraciones. Siglo XXI, México, 2006.
ORTIZ de D’ARTERIO, Patricia & PUCCI, R., «Noroeste Argentino: identificación de áreas críticas según algunos indicadores demográficos, educativos y de pobreza», en BOLSI, A. (dir.), Problemas poblacionales del noroeste argentino, UNT & Junta de Andalucía, Tucumán, 1997, pp. 215-243.
ORTIZ de D’ARTERIO, Patricia, “Modalidades de la reciente migración de extranjeros limítrofes hacia Tucumán (Argentina)”, en Publicaciones especiales Nº1, Departamento de Publicaciones, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, 2000.
PELLEGRINO, Adela, «La migración internacional en América latina», en Notas de Población Nº 62, Pensamiento iberoamericana. Revista de economía política nº 28, CELADE, Madrid, 1995, (páginas 177-260).
REBORATTI, C., Peón Golondrina: Cosechas y migraciones en la Argentina. CENEP, 1983