ALFRED EBELOT O LA TRAYECTORIA MIGRATORIA DE UN FRANCÉS EN ARGENTINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX

Contenido principal del artículo

Pauline RAQUILLET-AMBROGI

Resumen

La trayectoria migratoria de Alfred Ebelot (1837-1912) permite abordar una serie de cuestiones relativas a la experiencia migratoria de los franceses en Argentina en la segunda mitad del siglo XIX. La experiencia individual es planteada aquí como una escala particular de observación, lo que permite suponer una lectura de las lógicas sociales, políticas y culturales diferente de las que proponen otros métodos fundados en enfoques macrohistóricos o sintéticos. Al mostrar el juego de interacciones entre la dimensión individual de una trayectoria y movimientos de orden más universal, en este artículo se anteponen seis elementos principales de conocimiento: ¿Qué es lo que pone a un individuo en situación de migrar?, la evidencia de mecanismos comunes a otras trayectorias migratorias, la pluralidad de la dimensión de una trayectoria y las estrategias de implantación, la comunidad; un todo no homogéneo, la movilidad de las élites extranjeras en la sociedad local, las contradicciones y paradojas de un recorrido migratorio.

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Referencias

*