SI TE PARÁS A PENSAR, PERDIMOS. RELATOS DE VIDA Y EXPECTATIVAS FRUSTRADAS DE LA INMIGRACIÓN ARGENTINA EN ESPAÑA

Contenido principal del artículo

Mari Luz CASTELLANOS ORTEGA

Resumen

Aunque la reciente inmigración argentina en España no puede desligarse del proceso de deterioro económico, social, político e ideológico que ha afectado a Argentina en los últimos treinta años, buena parte de los inmigrantes que han llegado a España tras las crisis del 2001 incorporan unas características y demandas particulares, aquellas que son propias de las clases medias que han constituido y definido al país durante todo el siglo XX. La creciente segmentación étnica y precarización del mercado de trabajo español sitúa a esta población en puestos generalmente descualificados y precarios y, por ende, en una situación de difícil inserción sociolaboral, que ralentiza o impide el cumplimiento de las expectativas generadas en el proyecto migratorio. Para entender el éxito o fracaso de las trayectorias laborales en destino se han de tener en cuenta las especificidades territoriales de los mercados de trabajo, en conjunción con los proyectos migratorios y las situaciones de vulnerabilidad, entre las cuales se cuenta la propia condición de inmigrante. De la amalgama de estos factores, pasados por el tamiz de las aspiraciones de progreso económico, social y educacional de la clase media, han resultado una serie de proyectos inconclusos o frustrados, acompañados de movimientos de retorno.

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Referencias

*