LA INSERCIÓN DE MIGRANTES PARAGUAYOS Y PERUANOS EN EL MERCADO DE TRABAJO DEL AREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo centra la atención en dos comunidades de migrantes latinoamericanos en la Argentina, paraguayos y peruanos, y en sus procesos de incorporación diferencial al mercado de trabajo. El interés por su estudio reside en el hecho de que estas comunidades constituyen dos de las tres que más crecieron en términos relativos durante los años noventa. De acuerdo con los datos del Censo Nacional de Población y Viviendas 2001, los migrantes paraguayos constituyen la comunidad extranjera más numerosa en Argentina (325.046 personas), un 30 por ciento más grande que lo que era una década atrás. La comunidad peruana, por su parte, constituye un caso muy particular, ya que si bien es mucho más pequeña que las comunidades migratorias fronterizas (a excepción de la comunidad brasilera) es la que más ha aumentado en términos relativos durante los años noventa, período en el que prácticamente se quintuplicó (pasando de un total de 15.939 a 88.260 personas).
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Referencias
*