¿CÓMO SE LO MONTA LA OTRA MITAD? ECONOMÍA INFORMAL Y ESTRATEGIAS DE TRABAJO EN LOS RELATOS DE VIDA DE LA INMIGRACIÓN EXTRANJERA EN ESPAÑA

Contenido principal del artículo

Andrés PEDREÑO CÁNOVAS

Resumen

El trabajo en la economía informal ha sido definido como un trabajo en el cual se carece de unos niveles mínimos de seguridad de empleo e ingreso. Esto implica características tales como bajos salarios, escasos derechos, débiles cualificaciones, poca seguridad, facilidad del despido, pocas opciones para la movilidad vertical o para moverse hacia el mercado de trabajo primario, y alta rotación. Ello atrae y recluta a los segmentos más vulnerables de la fuerza de trabajo, por ejemplo, a los trabajadores inmigrantes, tanto documentados como indocumentados. Este artículo analiza las estrategias de trabajo y supervivencia de los inmigrantes extranjeros en España, y sus vínculos con la economía informal. Pero este punto de vista no implica que si hay una economía informal en los países altamente desarrollados, sea solamente atribuible a la inmigración del Tercer Mundo y a la persistencia de una economía subterránea. La economía informal debe ser pensada como una nueva norma de la fase cíclica de las economías avanzadas.

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Referencias

*