INMIGRANTES ARMENIOS EN BUENOS AIRES: TENSIÓN ENTRE TRADICIÓN E INTEGRACIÓN. EVOLUCIÓN DE SU RED ASOCIATIVA (1900-1950)
Contenido principal del artículo
Resumen
La investigación se ocupa de las asociaciones armenias establecidas en Buenos Aires a partir de la inmigración masiva de principios del siglo XX, observadas desde un enfoque histórico. Se analiza la constitución de esas asociaciones, en su origen y evolución, por etapas, así como las tensiones que las condicionaron. El alcance de las prácticas institucionales, expresadas en las confrontaciones por el poder político y el liderazgo en la orientación de esas asociaciones, las luchas simbólicas movilizadas en el proceso de construcción de la identidad y pertenencia de los migrantes serán también objeto de estudio. Se observan las asociaciones en su doble función, en tanto fueron facilitadoras de la integración, con funciones de mediación (construcción de capital social) y a la vez, reservorios de un capital cultural por su esfuerzo en evitar la asimilación y en preservar la identidad cultural del colectivo armenio.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Referencias
*