REMESAS, DESARROLLO Y POBREZA EN AMÉRICA LATINA

Contenido principal del artículo

Alejandro I. CANALES

Resumen

La magnitud que han alcanzado las remesas en los últimos años, sin duda las convierte en una de las principales fuentes de divisas para varios países latinoamericanos. Por lo mismo, no es extraño que diferentes organismos internacionales de ayuda y promoción del desarrollo, así como diversos gobiernos nacionales, dediquen una atención especial a las remesas como un instrumento que podría a contribuir a reducir la pobreza y desigualdad social y fomentar el desarrollo de las regiones de origen de la migración internacional. Frente a este discurso institucional sobre la migración y las remesas, en este artículo presentamos una perspectiva crítica que replantea los términos en los cuales suele formularse esta relación Remesas-Desarrollo. En particular, señalamos que estos enfoques adolecen de diversas deficiencias conceptuales y metodológicas, a la vez que se sustentan en hipótesis y modelos de análisis que no han sido debidamente contrastados, especialmente en lo que se refiere a los beneficios e impactos de las remesas en la promoción del desarrollo y reducción de la pobreza y desigualdad social. En este sentido, en este trabajo presentamos por un lado, un contrapunto de argumentos que nos permiten confrontar el discurso oficial de las remesas con nuestra visión crítica, y por otro lado, presentamos un análisis empírico que nos permite contrastar algunas de estas hipótesis con información estadística referente a América Latina.

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Referencias

*