GOBERNABILIDAD Y GOBERNANZA DE LAS MIGRACIONES INTERNACIONALES

Contenido principal del artículo

Lelio MÁRMORA

Resumen

Las últimas décadas situaron la temática migratoria en un nivel de interés para la opinión pública y de preocupación en los gobiernos sólo comparable a los primeros años del siglo xx, con la diferencia de que en ese momento las migraciones se asociaban predominantemente con el “desarrollo” mientras que, en la actualidad, casi siempre son presentadas como un “problema”. La cuestión, entonces, no está tanto en su incremento cuantitativo o supuestos efectos negativos, sino en la difícil gobernabilidad de las actuales migraciones, que requiere ascender a un nivel superior de gobierno que permita articular los intereses, derechos y obligaciones incorporando a actores económicos y sociales a la definición y ejecución de los objetivos deseados. Esto último transforma a la gobernabilidad (concebida sólo como una acción del Estado), en la “gobernanza migratoria”.

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Referencias

L. AGUILAR
(2009), “Gobernanza: normalización conceptual y nuevas cuestiones”, en Cuadernos de Liderazgo 17, Barcelona.

X. ARBÓS y GINER, S.
(1993), La gobernabilidad, Ciudadanía y democracia en la encrucijada mundial, caps.2 y 5, Siglo XXI, Madrid.

S. BENHABIB (2004),
Los derechos de los otros. Extranjeros, residentes y ciudadanos, Gedisa, Barcelona.

Y. DROR
(1994), La capacidad de gobernar, FCE, México, DF., pp. 35-127.

E. CALCAGNO y MÁRMORA, L.
(1993), “Migraciones internacionales y desarrollo sostenible y compartido”, Taller de Migración y Desarrollo Humano Sostenible, pnud-oim, Buenos Aires.

M. FOUCAULT M.
(2009), Seguridad, territorio, población, FCE, Buenos Aires.

G. FREEMAN
(1995), “Modes of Immigration Politics in Liberal Democratic States”, IMR, vol.19, Nº 4.

D. JULIUS
(1990), Global companies and public policy, RIIA Pinter, Londres.

K. OMAHE
(1997), El Fin del Estado Nación, Editorial Andrés Bello, Santiago.

P. TAGUIEFF
(1992), Face au racisme, Editions La Découverte.

E. TODD
(1999), La ilusión económica, Taurus, Buenos Aires.

A. TOURAINE
(1997), ¿Podremos vivir Juntos?, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.