PRESENTACIÓN

Contenido principal del artículo

Alejandro E. FERNÁNDEZ

Resumen

En las páginas que siguen se recogen las ponencias presentadas en la sesión «La racionalidad económica de las políticas migratorias en los siglos XIX y XX», que formó parte del XIII Congreso de la International Economic History Association celebrado en Buenos Aires en julio de 2002. El propósito del encuentro fue debatir sobre las políticas implementadas por los Estados nacionales europeos y americanos frente a los movimientos migratorios masivos, recurriendo a dos perspectivas principales. En primer lugar, el análisis de los vínculos entre dichas políticas y las variables económicas que tuvieron mayor impacto sobre la emigración, como el nivel de los salarios en los diferentes países, los costos del traslado, la disponibilidad de tierras, los tipos de cambio y las transferencias de ahorros a las regiones de origen. En estrecha conexión con lo anterior, la discusión se extendió a las relaciones entre los actores políticos de cada Estado y los grupos sociales cuyos intereses estaban asociados con el ingreso (o con la restricción al ingreso) de población extranjera. La segunda perspectiva centra el enfoque sobre factores de otra naturaleza que también ejercieron su influencia sobre la legislación en materia inmigratoria, como por ejemplo los propósitos de preservar o modificar una determinada composición étnica de las sociedades de destino, los temores reales o imaginarios acerca del conflicto social o la necesidad de conciliar esa legislación con las orientaciones políticas de los acuerdos entre países o entre componentes de una estructura imperial.

Detalles del artículo

Sección

Editorial

Referencias

*