PROCESOS DE INTEGRACIÓN RETARDADOS EN EL MARCO DE UNA COLONIZACIÓN ORGANIZADA. EL CASO DE LA MIGRACIÓN GERMANOHABLANTE EN MISIONES

Contenido principal del artículo

Holger M. MEDING

Resumen

La colonización de habla alemana en Misiones, Argentina, fue mayormente dirigida por compañías colonizadoras, asistida por las iglesias e influenciada por los gobiernos de Alemania y Suiza para asegurar la preservación étnica, que impidió la asimilación en gran escala y retardó el proceso de integración que a la larga era inevitable. Normas estatales, obligaciones económicas y necesidades de comunicación impusieron la integración. La educación pública tuvo influencia sustancial en la inclusión de la segunda y tercera generaciones, aunque las tradiciones de sud tierras de origen no fueron abandonadas completamente.

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Referencias

*